viernes, 24 de agosto de 2018

Izquierda Unida denuncia que el servicio de bus en la capital es "peor" tras la reordenación.

   Francisco Puentedura, concejal de IU en la capital granadina,  critica que no se publique información de tiempo de espera en paradas, y lo achaca a que ha aumentado como consecuencia del "recorte en 200.000 kilómetros del transporte público".



El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura, ha denunciado la “falta de transparencia” del alcalde de la ciudad y de su gobierno municipal “con respecto a la reordenación de autobuses en Granada”. En este sentido ha criticado “que no se publiquen los intervalos de paso y frecuencias, en las nuevas líneas de autobuses, así como que los paneles informativos de la línea 4, que ha sustituido a la antigua LAC, y la información acústica y señales visuales dentro de los propios autobuses leven todo el verano sin funcionar”.

Esta "falta de transparencia", a juicio de IU, responde “a una peor calidad del servicio y a pretender ocultar los recortes en transporte público que se han producido con la última reordenación de autobuses y que apenas un mes de su entrada en funcionamiento ha supuesto un fracaso, pues ha supuesto menor eficacia en el transporte público y mayor tiempo de espera de usuarios y usuarias en las paradas de autobús”. 

Puentedura ha recordado que con la nueva ordenación de líneas “se ha pasado de un sistema que suponía 7 de kilómetros de transporte público al año, a 6´8 millones, “un recorte de 200.000 kilómetros que ha supuesto menor comunicación entre los barrios y más tiempo de espera en las paradas, penalizando a aquellas personas que más dependen del transporte público”. Como ejemplo, el edil de izquierdas pone “los tiempos de espera en paradas de la línea 4 superan en numerosas ocasiones los 15 minutos, cuando no deberían ser más de 5, no sólo en horas valle, de menor afluencia de usuarios del transporte público, sino también en horas punta”. Además Puentedura se ha referido a las líneas que comunican a barrios como el Fargue, Haza Grande, Barranco del Abogado, Sacromonte, Bobadilla, o Distrito Genil, que tienen que esperar por encima de los 30 minutos y hasta una hora para poder tomar un autobús”.

“En general los tiempos de espera han aumentado en todas las líneas y barrios perjudicando a los miles de usuarios y usuarias del transporte público en la ciudad y haciendo Granada mas insostenible, con una movilidad más dependiente del vehículo privado y por tanto más contaminada”, ha indicado.

la ordenación de los autobuses en Granada, es un asunto que transciende del limite municipal de la capital nazarí, ya que desde las comarcas del norte de la provincia, somos muchos quienes utilizamos este servicio público en cada una de nuestras asiduas visitas a la capital provincial, por ejemplo, nos golpean de lleno las largas esperas que se producen en las líneas que conectan, la estación de autobuses con el centro, con la zona de los hospitales, o bien los transbordos para ir a las facultades del campus de la  Cartuja, así que desde la asamblea de IU de Guadix, apoyamos y compartimos la reivindicanions de nuestro concejal Francisco Puentedura, no es admisible que Granada tenga el billete de autobús urbano más cara de Andalucía, mientras que el servicio que ofrece a los ciudadanos y ciudadanas de toda la provincia se situé a la cola de comunidad. 

lunes, 20 de agosto de 2018

Izquierda Unida denuncia que la reforma sanitaria del PSOE deja en un limbo a miles de embarazadas, menores de edad y mayores de 65 años reagrupados



IU, a través de la diputada por Málaga, Eva García Sempere, ha denunciado que la reforma del nuevo Real Decreto Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, no sirve para resolver la exclusión sanitaria que sufren desde hace años las personas sin permiso de residencia: “Ni siquiera se vuelve a la situación anterior a 2012, cuando tenían tarjeta sanitaria, igual que el resto”. Entre otros servicios, el hecho de tener tarjeta sanitaria garantiza un acceso igualitario a las prestaciones farmacéuticas, las consultas con los especialistas, etc. IU considera “insuficiente” la reforma llevada a cabo, que se queda “muy por debajo de lo que tan sólo hace dos años pedía este mismo partido”. 

Esta norma afecta también a los extracomunitarios que son reagrupados por una persona española. E igual ocurre con las reagrupaciones realizadas por no comunitarios residentes en nuestro país, a quienes también se les exige un seguro médico privado para poder reagrupar a las personas ascendientes a cargo. 

El nuevo real decreto tampoco garantiza claramente el derecho con cargo a fondos públicos de las mujeres embarazadas y de menores con residencia inferior a 90 días, puesto que no deroga la disposición adicional segunda del Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, que regula la condición de persona asegurada y de beneficiaria a efectos de la asistencia sanitaria en España. En opinión de IU, existe una contradicción entre la disposición previa y la nueva redacción del punto dos del artículo tercero de la Ley16/2003. 

Además de estos perfiles concretos, “debemos construir un marco en el que las Comunidades Autónomas que asuman el mandato de garantizar el acceso puedan hacerlo sin problemas y para que las Comunidades Autónomas que se empeñen en prácticas de exclusión no tengan resquicios para desplegarlas sistemáticamente y tengan que obedecer el mandato de inclusión, algo que tampoco se garantiza actualmente”, ha reivindicado García Sempere. 

Izquierda Unida insta al Gobierno a clarificar estos puntos cuanto antes, presentando un borrador de la reglamentación pendiente según el punto 1 del artículo 3bis de la Ley 16/2003 antes de la votación de este RDL en el Congreso o, en su defecto, a modificar el RD 240/2007 y el RD 577/2011, así como a derogar la disposición segunda del RD 1192/2012. 

Además, múltiples voces –desde los colectivos médicos y sanitarios hasta las plataformas de defensa de la Sanidad Pública– han pedido reiteradamente, por razones de justicia y humanidad, la modificación de estas leyes o su desarrollo con el fin de paliar los efectos negativos que produce, sobre todo entre los colectivos sociales más desfavorecidos y afectados por la crisis. 

Al margen de las críticas, Izquierda Unida valora el cambio de concepto que significa que sea el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el que reconozca a partir de ahora el derecho a la asistencia sanitaria a toda la ciudadanía, así como que desaparezca la figura de persona beneficiaria pasando a ser toda la ciudadanía titular de su propio derecho.

lunes, 13 de agosto de 2018


Como yo no era africanito.

José Javier Alonso Reyes                                                                                    asamblea local Guadix

Una vez más parece que a fuerza de repetir una mentira hasta la saciedad, algunos quisieran convertirla en una verdad irrefutable; hace unas semanas el alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce, en una entrevista en el diario público[1], volvió a ahondar en la idea mendaz, en la cual viene insistiendo el PP, y lamentablemente otros partidos de la ultraderecha europea más cerril, que viene a decir, que hay hordas de africanos a las puertas de Europa, agazapados entre matorrales a la espera para  asaltar las muros del viejo continente.

Menos días  hace aún, que Ignacio Aguado, portavoz de ciudadanos en la asamblea de la CCAA de Madrid, sorprendió a propios y extraños con una imagen de manteros en la capital, diríamos como poco muy bien pertrechados para esta época del año, acompañada con un texto que decía: “la dejadez de Carmena permite que las mafias hagan su particular agosto en Madrid. Está en juego la seguridad ciudadana y la economía de los comercios que sí pagan sus impuestos.”

 Imagen que Ignacio Aguado puso en su Twitter, para ilustrar a los manteros en el frío agosto de Madrid


Pareciera que en esta carrera que han iniciado PP y Ciudadanos, a ver quién se sitúa más a la derecha todo valiera, y en base a esta desfachatez se están agitando unos miedos, y unos problemas irreales a todas luces, como puede ser en este caso que nos ocupa, la inseguridad ciudadana focalizada en los inmigrantes, con el único fin de incluir un tema en la agenda pública, en cual ambos tienen la sensación de estar cómodos, para intentar ir subiendo puntos en las encuestas.

Por desgracia este discurso excluyente ni es nuevo en Europa, ya que  recuerda demasiado a otras épocas cuando se señalaba a los judíos, ni podríamos decir, que  sea un discurso original, o exclusivamente propio de nuestra derecha más carpetovetónica, sino que han sido PP y Ciudadanos, quienes han mirado allende los Pirineos,  al Frente Nacional de Le Pen, a Salvini en Italia,  Sebastian Kurz en Austria, o al partido Alternativa para Alemania en el país germano, para soltar todo este tipo de argumentos cargados de odio, y de miedo al diferente. 

El gran problema de agitar estos miedos, es que da pie a que se empiecen a escuchar noticias de agresiones racistas, tales como las sucedidas en el país Transalpino,  que en las conversaciones de nuestro bares, en los corrillos de los vecinos, en los parques infantiles, se vayan oyendo cada vez con más frecuencia comentarios xenófobos, y mendaces del tipo: “-nada más bajarse de la patera y ya tienen una paga.”

Pues bien, llegados a este punto sería conveniente recordarle a estos oportunistas de la mentira, a estos lenguaraces que se intentan sacar réditos electorales del dolor ajeno, de la miseria de los Nadies como diría Galeano, que  la mayoría de los movimientos migratorios son causa de un contexto marcado por las desigualdades sociales, por la faltad de libertades políticas, por las guerras, y sobre todo, por una redistribución injusta de la riqueza que ha generado la codicia neoliberal, en los países de origen de la emigración.

Sería también bueno apuntar que serán ellos, y solo ellos, los culpables de inocular el odio en nuestra sociedad, de alentar a los hooligans raciales a realizar  actos violentos contra todos y todas que ellos piensen que son inferiores.

Del mismo modo que sería apropiado, que empezáramos la construcción de un relato sin complejos en favor de la inmigración, diciendo con datos objetivos,[2] por ejemplo, que según la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno por medio de un informe de La Caixa, el 30% del crecimiento del PIB entre mediados de los años, noventa y la primera década de este siglo fue consecuencia del asentamiento de inmigrantes.[3] Además que los inmigrantes representan en el 12,2% de la población española, pero únicamente representan el 6,8% del gasto en servicios sociales.

Desmontando de esta forma con números, y justificando a través de datos económicos descarnados,  este discurso racista que se esta intentado imponer en la opinión pública, ya que muchos tenemos la sensación, que es lo único que estos “modernos” neocon del PP y neoliberales de Ciudadanos entiende, que los emigrantes en la mayoría de los casos,  aportan mucho más que reciben.     
   



[2] Aun a riesgo de que nos juzguen de realizar un análisis meramente economicista, pienso acertado recurrir a estos datos para desmontar con cifras objetivas este discurso mendaz y xenófobo, sin entrar de momento en otras consideraciones, como pudieran ser las de tipo humanitario o  las de Justica Social.   
[3] http://cadenaser.com/programa/2018/06/22/hora_14_fin_de_semana/1529675792_830521.html datos ofrecidos en esta notica, página consultada el día 12/08/2018

viernes, 3 de agosto de 2018


Izquierda Unida vuelve a pedir el cese de Carnero por ocultar información al Parlamento y por  dejar que la Consejería de Empleo se descomponga



La portavoz adjunta de IU Andalucía, Elena Cortés, ha vuelto a pedir hoy el cese del Javier Carnero, consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, tras demostrarse que “ocultó información” al Parlamento cuando se descubrió un gasto de 15 mil euros en un prostíbulo por parte de un alto cargo de la extinta Fundación Andaluza para la Formación y el Empleo (FAFFE). “Estamos hablando de mentir a la Cámara sobre el uso de tarjetas de crédito de dinero público en prostíbulos para explotar sexualmente a mujeres y eso es muy grave”, ha dicho Cortés.




“He sido miembro del Consejo de Gobierno, titular de la Consejería de Fomento y Vivienda con más de 500 millones de euros de presupuesto, y cuando tomé posesión me dieron un móvil y una tablet. No había tarjetas de crédito” que se ha preguntado “cómo era posible que hubiera tarjetas para altos cargos en Faffe y cómo es posible que hubiera esa cultura de tarjetas a disposición de altos cargos que se pudieran utilizar para algo así”.

La portavoz de IU ha dicho que produce “risa” que el consejero “se esconda” tras el secreto de sumario para justificar que “ocultó información” al Parlamento a la hora de explicar el proceso judicial en el que se encuentra la Faffe. “Es gravísimo no contar la verdad porque esto es tolerancia con la corrupción..

Cortés ha pedido al consejero que asegure, tras conocerse que el pago con tarjeta de crédito por 15 mil euros en un prostíbulo se canceló al día siguiente y se pagó en metálico, que ese dinero no tenía carácter público. Cortés ha cuestionado a Carnero sobre si puede asegurar que los pagos en metálicos efectuados en un prostíbulo no provenían de dinero público.
Con todo ello, ha exigido responsabilidad política a Carnero,. “Hay que cambiarlo todo y su gobierno no está dispuesto”, ha asegurado Cortés que ha acusado a Susana Díaz de permitir que “las cosas se descompongan por inacción”.

jueves, 2 de agosto de 2018


José Javier Alonso Reyes                                                         Asamblea de IU Guadix

El racismo crece al calor del verano.

Apenas hace una semana,  una revista de prensa de tirada nacional reproducía unas fotos de Mateo Salvini, a lo “Fascismo Fashion Victim,” para ilustrar una entrevista con líder xenófobo de la Liga, en un intento de blanquear esta nueva ola fascista que recorre Europa, tratando al menos en el aspecto estético un toque de modernidad.   



Están son las fotos de la revista italiana Oggi












Este pasado fin de semana estos carcas han ido un poco más allá, permitiéndose un nuevo exabrupto, “No es posible que haya papeles para todos y que España pueda absorber millones de africanos” afirmó un Pablo Casado sonriente, justo antes de anunciar que se iba a abrazar guardias civiles a la valla de Ceuta, (se ve los nota faltos de cariño.)

Cada día estos neofascistas tienen menos reparos, menos vergüenza, y menos pudor, en realzar este tipo de afirmaciones mezclado en ellas, altas dosis de cinismo, con una gran cantidad de hipocresía, aderezándolo todo con un poco de mentira, (o bien si queremos parecer más modernos de posverdad,) para a ver si probando esta receta consiguen  disimular el racismo y el  fascismo latente que sus palabras comportan.

Habrá quien diga y piense, que es exagerado aseverar que estos nuevos líderes de la derecha europea, como Sebastian Kurz en Austria, la no tan nueva Le Pen en Francia, o los dos ya mencionados no son neofascistas, aunque no duden en exagerar un problema, la gestión de la inmigración, y recurran a agitar ciertos miedos despertando con ello, un alarmismo en la sociedad totalmente injustificado si nos atenemos las frías estadísticas, y prefirieran referirse a estos nuevos líderes, en muchos casos jóvenes como meros populista.

Resulta que las afirmaciones del tipo “no caben todos” son demasiado fáciles desmontar, si como decimos nos atenemos a la desnudez de los números, nos encontramos que estos “millones de africanos” se traducen en realidad, a que en los siete primeros meses de 2018, las costas españolas han sido el destino de 20.992 migrantes, esta cifra supone el 38,16% de los inmigrantes que han llegado Europa por mar, representando esto el triple de los que llegaron en el mismo periodo de 2017, que fueron 6.513, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),[1]así que de los “millones” pasamos a tener en realidad, sumando ambas cantidades una suma de personas, que traducía en aficionados de fútbol para que estos hooligans puedan comparar, a las mismas personas que podrían caber en unas de las gradas del Metropolitano, estadio donde juega el Atlético de Madrid.

Pero es más si llevamos la afirmación, “no es posible que haya papeles para todos y que España pueda absorber millones de africano,” a una reducción al absurdo y puestos nosotros también a hacer demagogia podríamos decir: - Si España no puede absorber a millones de africanos, - Y si las Islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla geográficamente están en África, - Entonces España debe de ceder la soberanía de estos territorios. Dado que no creo que nadie esté en estas, (imagino que en especial, de Pablo Casado y Alberto Ribera, ya que se perderían ir a hacerle cariñitos a los Guardias Civiles de las ciudades Autónomas.)

Esperemos por el bien de todos, que nadie más vuelva a tergiversar los números, ni a retorcer estadísticas, y así lograremos que no se comentan actos como los acontecidos en Italia, donde ya se están produciendo agresiones, y que empecemos a definir sin tapujos que encierran este tipo de aseveraciones, incidiendo en que según nuestro parecer la mejor manera de combatir esta nueva ola de fascismo, es la redistribución de la riqueza ligada a la justicia social, el respeto a la naturaleza, porque sin una adecuada defensa del medio ambiente, y sin un reparto justo de todos los recursos naturales, es imposible que todos los seres humamos podamos sobrevivir, y evidentemente tendremos construir una sociedad más feminista, porque hablar de feminismo es defender la igualdad. Así que podríamos concluir que la mejor manera de frenar esta oleada de xenofobia y racismo, es mejorando las condiciones materiales de toda la población, sobre la bases de la redistribución de la riqueza para contribuir a mejorar el bien común.                
             




[1] Estos datos se pueden encontrar una noticia publicada en el país (https://elpais.com/politica/2018/07/27/actualidad/1532714533_465931.html?rel=mas) el 28 de Julio página consultada el 30/07/2018.

miércoles, 1 de agosto de 2018


Izquierda Unida considera excesiva la relajación del equipo bipartito ante la situación que atraviesa Guadix





Para el portavoz de IU en el ayuntamiento de Guadix, Manuel Ortiz este mes el pleno ha estado bastante descafeinado, según edil de la coalición de Izquierdas, “este mes Julio el equipo de gobierno bipartito del PSOE y del partido GANA,  han centrado sus esfuerzos en intentar solucionar el desaguisado en la gestión dentro del área de fiestas, descuidando demasiado el resto de concejalías.”
Ortiz ha continuado diciendo “que a pesar de todo y gracias a la voluntad de consenso demostrada por todos los grupos municipales, en especial por IU, se han logrado sacar adelante una serie de mociones encaminadas a mejorar Guadix y la vida de los accitanos y accitanas, desde IU nos gustaría destacar las mociones conjuntas para que se pueda fraccionar el pago de impuestos, y sobre necesidad de intentar quitar el cableado eléctrico por la ciudad, ambas propuestas siempre han estado presentes en nuestro turnos de ruegos y preguntas, y por fin nuestra insistencia parece, que al menos en estos dos aspectos ha servido para algo.”

La otra moción traída por vía urgente, para el concejal de la izquierda en Guadix “solo sirve para redundar en una propuesta que para nuestro movimiento político y social IU, es una prioridad evidente no solo para la ciudad sino para su comarca, y es la necesidad de desarrollar la línea 132 dentro del eje eléctrico de alta tensión Caparacena-Baza-La Ribina, lo antes posible porque de ella depende el desarrollo energético de nuestro territorio y por extensión, el progreso económico y social.”

Para finalizar su intervención Manuel Ortiz, ya en ruegos y preguntas, centro su interés en este pleno primero en el estado del expediente del señalamiento de los lugares de memoria en la ciudad, para el edil de IU, “hay una clara falta de voluntad por parte del equipo bipartito en cumplir los extremos de esta moción presentada por IU, que nos interesemos por el estado de este expediente, viene motivado por el mes en el que estamos, porque no hace falta de decir que el 18 de Julio de este mes se dio en este país un golpe de Estado que derivó en una dictadura de corte fascista,”

También se interesó Ortiz por el estado del mantenimiento de la piscina cubierta, “destacando el despropósito que tengamos que estar preocupados por el mantenimiento de una instalación cuando todavía ni tan siquiera ha sido inaugurada, ni conocemos fecha de apertura.” 

Asimismo fue motivo de interés el estado de los solares de la ciudad insuficiente para el grupo municipal de IU, recalcando en especial la necesidad de mejorar el mantenimiento de los ubicados cerca de los miradores de la ciudad, uno de los cuales curiosamente, de propiedad compartida por uno de los miembros del equipo de gobierno.

Por su parte la alcaldesa pedánea de IU en el Hernán-valle, María Ortega, mostró su disconformidad por la partida de fiesta que este año va a recibir el anejo, para Ortega, “no puede ser que la mala gestión de Beatriz Postigo en la ciudad, la paguen los vecinos de los anejos, una vez más este ayuntamiento ha demostrado que para ellos existen accitanos y accitanos de primera, los que viven cerca de la casa  consistorial, y de segunda los vecinos de los anejos y otros barrios más alejados como la estación, los cuales siempre llevamos las de perder, con actuaciones como esta donde no se da a los anejos cantidades ya comprometidas para sus fiestas, que por cierto son ridículas, volvemos a tener la sensación de sentirnos engañados, y tras el pleno volvemos a nuestras casas con la sensación que solo se nos tiene en cuenta a la hora de sumar para el censo.”

Además la pedánea de IU, volvió a insistir “en la falta de mantenimiento en los anejos, por ejemplo en el Hernán-valle, llevamos toda la legislatura exigiendo más contadores, y que pongan unos específicos para el cartón.”